La Junta Directiva de la Delegación Canarias de BSF les desea a todos/as socios/as unas FELICES FIESTA.
;
jueves, 23 de diciembre de 2010
FELICES FIESTAS.
La Junta Directiva de la Delegación Canarias de BSF les desea a todos/as socios/as unas FELICES FIESTA.
viernes, 3 de diciembre de 2010
ENTREGA PREMIOS SOLIDARIDAD 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
UNA ESTRELLA POR HAITÍ
viernes, 19 de noviembre de 2010
NUEVA JUNTA DELEGACIÓN CANARIAS
El día 18 de Noviembre en la Asamblea General de Socios/as se aprobo por unanimidad la Junta de esta Delegación Canaria, la cual queda constituida de la siguiente manera:
DELEGADA: Reyes de Miguel Renedo.
SUDELEGADO: Víctor Manuel Hernández Navarro.
SECRETARIO: Manuel Cruz Juan.
TESORERO: Eduardo Muñoz Betolaza.
jueves, 14 de octubre de 2010
DIA 14: JORNADAS UNIVERSIDAD Y VOLUNTARIADO
JUEVES, 14 DE OCTUBRE
Aula Magna Campusde Guajara
16.30 ACTO DE APERTURA
17.00 PONENCIA DE APERTURA:
A cargo del Dr. D. António Correia e Silva, Rector de la Universidad de Cabo
Verde
18.00 - 19.30 MESA REDONDA:
Campaña POBREZA CERO
(reflexión sobre las causas actuales que hacen que perdure la pobreza)
Intervienen:
• Arturo Cairós Hernández, del Movimiento para la Paz, el Desarme y la Libertad en Canarias
• Oihana Merino Cabrera, de Médicos del Mundo
• Gracia Zárate Gómez Landero, de Manos Unidas
• Mercedes García de la Torre Gómez, de la Universidad de La Laguna
Coordina y modera: Nestor Padrón Delgado, de la Asociación Canaria de Cooperación Solidaridad Internacional
19.30 - 21.00 PANEL DE TESTIMONIOS:
Acciones de Cooperación para el Desarrollo y Actuación Voluntaria en
situaciones de Emergencias
Intervienen:
• Reyes De Miguel, de Bomberos Sin Fronteras
• Raquel Villalobos Rodríguez,de Enfermeras para el Mundo
• Ramón Rivero Afonso, de Cruz Roja Española
• Jesús Alberto González Concepción, de Cáritas Diocesana de Tenerife
• Alfonso Molera Teruel, de Ingenieros sin Fronteras
Aula Magna Campusde Guajara
16.30 ACTO DE APERTURA
17.00 PONENCIA DE APERTURA:
A cargo del Dr. D. António Correia e Silva, Rector de la Universidad de Cabo
Verde
18.00 - 19.30 MESA REDONDA:
Campaña POBREZA CERO
(reflexión sobre las causas actuales que hacen que perdure la pobreza)
Intervienen:
• Arturo Cairós Hernández, del Movimiento para la Paz, el Desarme y la Libertad en Canarias
• Oihana Merino Cabrera, de Médicos del Mundo
• Gracia Zárate Gómez Landero, de Manos Unidas
• Mercedes García de la Torre Gómez, de la Universidad de La Laguna
Coordina y modera: Nestor Padrón Delgado, de la Asociación Canaria de Cooperación Solidaridad Internacional
19.30 - 21.00 PANEL DE TESTIMONIOS:
Acciones de Cooperación para el Desarrollo y Actuación Voluntaria en
situaciones de Emergencias
Intervienen:
• Reyes De Miguel, de Bomberos Sin Fronteras
• Raquel Villalobos Rodríguez,de Enfermeras para el Mundo
• Ramón Rivero Afonso, de Cruz Roja Española
• Jesús Alberto González Concepción, de Cáritas Diocesana de Tenerife
• Alfonso Molera Teruel, de Ingenieros sin Fronteras
JORNADAS UNIVERSIDAD Y VOLUNTARIADO
VOLUNTARIADO
Y UNIVERSIDAD:
Objetivo Pobreza Cero
Erradicación de la pobreza y reivindicaciones de los
objetivos de desarrollo del milenio: Compromisos de
ciudadanos, organizaciones y universidades
14, 15 y 16 de octubre de 2010
Comité
Organizador
Universidad de La
Laguna
Coordinadora de
ONG´s de desarrollo
de Canarias
(CONGDCA)
Oficina de
Voluntariado del
Cabildo de Tenerife Juan José Moreno Moreno, Director Académico (ULL)
Destinatarios
Alumnado de la Universidad de LaLaguna
Profesorado de Educación Primaria y Secundaria
Investigadoras e investigadores en el ámbito universitario
Asociaciones de Voluntariado de la Isla de Tenerife
Miembros de ONG´s de desarrollo de Canarias
Organiza
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad
Colabora
Vicerrectorado de Proyección Internacional
Vicerrectorado de Alumnado
Coordinadora de ONG´s de desarrollo de Canarias (CONGDCA)
Oficina de Voluntariado del Cabildo de Tenerife
Oficina del Voluntariado canario del Gobierno de Canarias
Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de
Y UNIVERSIDAD:
Objetivo Pobreza Cero
Erradicación de la pobreza y reivindicaciones de los
objetivos de desarrollo del milenio: Compromisos de
ciudadanos, organizaciones y universidades
14, 15 y 16 de octubre de 2010
Comité
Organizador
Universidad de La
Laguna
Coordinadora de
ONG´s de desarrollo
de Canarias
(CONGDCA)
Oficina de
Voluntariado del
Cabildo de Tenerife Juan José Moreno Moreno, Director Académico (ULL)
Destinatarios
Alumnado de la Universidad de LaLaguna
Profesorado de Educación Primaria y Secundaria
Investigadoras e investigadores en el ámbito universitario
Asociaciones de Voluntariado de la Isla de Tenerife
Miembros de ONG´s de desarrollo de Canarias
Organiza
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad
Colabora
Vicerrectorado de Proyección Internacional
Vicerrectorado de Alumnado
Coordinadora de ONG´s de desarrollo de Canarias (CONGDCA)
Oficina de Voluntariado del Cabildo de Tenerife
Oficina del Voluntariado canario del Gobierno de Canarias
Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de
Tenerife
Obra Social de CajaCanarias
No es la primera vez que la Universidad de La Laguna, como comunidad de investigación, docencia y extensión cultural que es, ha querido decirse, en comunión con el resto de ciudadanos, asociaciones de voluntariado y miembros de organizaciones no gubernamentales de la isla, que el voluntariado es en nuestros días la expresión más noble de una sociedad con capacidad de participación, organización y compromiso democrático. Que las Universidades deben procurar la excelencia científica y profesional de sus alumnos, pero también su excelencia humana. Sólo de esta manera, además de colaborar en nuestras sociedades al progreso de las letras, ciencias y tecnologías, ayudarán también en la construcción de sociedades más justas y solidarias. En esta ocasión, volviendo a reflexionar sobre los valores que construyen el mundo del voluntariado, el alcance de sus acciones y las consecuencias que deben tener para nuestros proyectos de formación universitaria en el marco de lo que llamamos el aprendizaje-servicio, hemos querido unirnos a todos los movimientos que en el seno de nuestras sociedades procuran la sensibilización ciudadana y el compromiso por la erradicación de la pobreza y la reivindicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con todos ellos nos haremos también
presentes, unidos a ciudadanos de muy diferentes ciudades y naciones, a un grito común que busca la dignidad de las personas y las sociedades, que sólo el reconocimiento y el cumplimiento de sus derechos humanos puede hacer posible.
Obra Social de CajaCanarias
No es la primera vez que la Universidad de La Laguna, como comunidad de investigación, docencia y extensión cultural que es, ha querido decirse, en comunión con el resto de ciudadanos, asociaciones de voluntariado y miembros de organizaciones no gubernamentales de la isla, que el voluntariado es en nuestros días la expresión más noble de una sociedad con capacidad de participación, organización y compromiso democrático. Que las Universidades deben procurar la excelencia científica y profesional de sus alumnos, pero también su excelencia humana. Sólo de esta manera, además de colaborar en nuestras sociedades al progreso de las letras, ciencias y tecnologías, ayudarán también en la construcción de sociedades más justas y solidarias. En esta ocasión, volviendo a reflexionar sobre los valores que construyen el mundo del voluntariado, el alcance de sus acciones y las consecuencias que deben tener para nuestros proyectos de formación universitaria en el marco de lo que llamamos el aprendizaje-servicio, hemos querido unirnos a todos los movimientos que en el seno de nuestras sociedades procuran la sensibilización ciudadana y el compromiso por la erradicación de la pobreza y la reivindicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con todos ellos nos haremos también
presentes, unidos a ciudadanos de muy diferentes ciudades y naciones, a un grito común que busca la dignidad de las personas y las sociedades, que sólo el reconocimiento y el cumplimiento de sus derechos humanos puede hacer posible.
Información e inscripción en www.ull.es
OFERTA OFICIAL DE CRÉDITOS DE LIBRE
OFERTA OFICIAL DE CRÉDITOS DE LIBRE
lunes, 24 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
SOLIDARIDAD CON EL HIERRO
El 6 de Mayo hicimos entrega a los niños de El Hierro de juguetes, material escolar y ropa. Para todos los cooperantes que estuvimos allí fue una experiencia inolvidable..., con imágenes y sentimientos grabados en nuestro interior, la mejor recompensa recibida.
Agradecemos la colaboración recibida a: Consejería de Bienestar Social de El Cabildo de El Hierro, los Ayuntamientos de Frontera, Valverde y El Pinar, Fred Olsen Express, Bazar Lalo y Sublimarte.
miércoles, 5 de mayo de 2010
SOLIDARIDAD CON EL HIERRO
Hoy miércoles 5 de Mayo hemos estado trabajando sin parar un grupo de cooperantes en la preparación del cargamento que llevaremos a El Hierro.
"Con motivo, de diversas actividades realizadas el pasado año, en la recogida de material escolar, juguetes y ropa, llevada a cabo en diversos Colegios de la Isla de Tenerife, que han donado particulares, así como, en la donación de juguetes realizada en la última temporada navideña, por el Aeropuerto de Tenerife Norte, siendo donada, a su vez, a Bomberos Sin Fronteras, se llevará a cabo entrega de gran parte de este material, a “Menores de la Isla de el Hierro”, la próxima semana. Este Proyecto, está organizado por Bomberos Sin Fronteras en Canarias, con la estrecha colaboración de la Consejería de Bienestar Social de El Cabildo de El Hierro, los Ayuntamiento de La Frontera, Valverde y El Pinar, destacando la colaboración desinteresada de entidades privadas como Bazar Lalo, Sublimarte y Fred Oldsen Express, la cual nos proporciona el traslado gratuito a cooperantes y vehículos con cargamento, para llevar a cabo nuestro proyecto.
Por ello, el próximo Jueves 6 de Mayo, tiene previsto partir, desde el Puerto de Los Cristianos, a las 13:00, 2 Vehículos cargados con juguetes, material escolar, y ropa, junto a un número aproximado de 10 Socios de esta ONGD, con destino al Puerto de la Estaca, el Hierro. Una vez, el equipo de BSF Canarias, llegue a la isla, por la tarde, en el Centro Cultural de El Mocanal, Valverde, se procederá al reparto del material a 95 menores, aproximadamente, repartidos entre los municipios, de la Frontera, Valverde y el Pinar, coordinado por la Consejería de Bienestar Social de el Cabildo El Hierro. La mañana del Viernes 7 de Mayo, BSF Canarias, ofrecerá una charla, en el Centro Cultural de El Mocanal, dirigida a personal diverso de las distintas corporaciones e instituciones de la isla, en el que BSF Canarias, explicará las actividades desarrolladas hacia la “cooperación internacional” en países que necesitan ayuda, proyectos de futuro, y las diversas salidas de Emergencias provocadas por Catástrofes en cualquier punto del mundo, entre ellas, el personal asistente a esta charla, podrá conocer el trabajo llevado a cabo por miembros de Bomberos Sin Fronteras, debido al Terremoto que afectó al País caribeño de HAITÍ, en la Emergencia y la Post-Emergencia.
lunes, 3 de mayo de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
CAMPAÑA "SOLIDARIDAD CON HAITÍ", Charla Colegio San Fernando
También estuvimos en el Colegio San Fernando, donde nos sorprendieron con carteles, regalos y ayuda para el pueblo haitiano. Una muestra más de la solidaridad de Canarias con los más necesitados.
viernes, 9 de abril de 2010
CAMPAÑA "SOLIDARIDAD CON HAITÍ", Charla Colegio Rodríguez Campos
Los días 5, 7 y 9 de Abril impartimos charla a los alumnos/as del Colegio Rodríguez Campos, siendo muy bien recibidos por el mismo.
Nuestro proyecto por Haití continua gracias al esfuerzo de Gente Pequeña, haciendo Pequeñas Cosas.
jueves, 1 de abril de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
CAMPAÑA "SOLIDARIDAD CON HAITÍ", Charla Colegio El Cardonal
Continuamos trabajando por Haití. Con nuestras charlas a escolares les mostramos e informamos acerca de la labor que esta ONGD realiza tanto en emergencias como en proyectos de cooperación internacional.
Gracias, colegio El Cardonal por vuestra ayuda.
Gracias, colegio El Cardonal por vuestra ayuda.
lunes, 8 de marzo de 2010
RECEPCIÓN EN PRESIDENCIA DEL CABILDO

Victor Manuel Hernández, Manuel Cruz y Reyes de Miguel comentaron ampliamente la experiencia y trabajo realizado en Haití trás el terremoto del 12 de Enero.
jueves, 25 de febrero de 2010
BSF EN CAMPAÑA HEMODONACIÓN
martes, 23 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
LLEGADA DE NUESTRO COMPAÑERO MANUEL CRUZ
domingo, 14 de febrero de 2010
INFORME HAITÍ


David y Damián con potabilizadora
Equipo de la 2ª salida a Haití
Manuel junto a cooperantes de la ONG Magen (Lourdes y Diana)
Nuestro equipo de BSF ya se encuentra en Puerto Príncipe (Haití).
Sustituyen a los 5 cooperantes de BSF que se encontraban allá realizando labores de potabilización en el Hospital Pernier.
De momento están ubicados en la Base de la ONU en el Aeropuerto de Pto. Príncipe.
Manuel nos comenta que han contactado con tres cooperantes de la ONG MAGEN y que posiblemente les ayuden en una escuela en Bourdon a 20 minutos de Puerto Príncipe ya que necesitan potabilización de agua también. (En la foto, Manuel junto a Lourdes y Diana de esta ONG). Tres tinerfeños reunidos en este país.
Por otro lado, nos confirma la entrega de los medicamentos que llevamos de Acoger y Compartir para otro centro escolar.
viernes, 12 de febrero de 2010
SALIDA DE NUESTRO COMPAÑERO MANUEL CRUZ JUAN
SOLIDARIDAD CON HAITÍ
Desde la Delegación Canaria de BSF deseamos agradecerles el interés y apoyo que siempre han mostrado con nuestra ONGD.
Formáis parte de nuestro lema: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas pueden cambiar el mundo"

Delegación Tenerife
Centro Insular de Entidades de Voluntariado
C / Juan Rumeu García, 28
C.P. 38008 Santa Cruz de Tenerife
E.mail: bsfcanarias@hotmail.com
www.bomberos-sin-fronteras.es
CIF G96188081
"Mucha gente pequeña,
En lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas,
Puede cambiar el mundo "
(Proverbio africano)
CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE
En lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas,
Puede cambiar el mundo "
(Proverbio africano)
CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE
El día 25 de Febrero esta ONGD tiene organizada una campaña de donación de sangre de los cooperantes y todos Aquellos / as que QUIERAN Unirse a esta actividad desinteresada.
La cita la tenemos en:
PRONCIAL BANCO DE S / C DE TENERIFE (ICHH)
C / Méndez Núñez, 14 (esq. C / Pi y Margall)
S / C DE TENERIFE
A las 11:00 horas de la mañana.
Personas de contacto:
Nacho: 661358556
Antonio: 629889978
Fdo.: Reyes de Miguel Renedo.
Delegada de BSF en Canarias
"Con tu Colaboración, llega nuestra ayuda una Cualquier parte del mundo"
La cita la tenemos en:
PRONCIAL BANCO DE S / C DE TENERIFE (ICHH)
C / Méndez Núñez, 14 (esq. C / Pi y Margall)
S / C DE TENERIFE
A las 11:00 horas de la mañana.
Personas de contacto:
Nacho: 661358556
Antonio: 629889978
Fdo.: Reyes de Miguel Renedo.
Delegada de BSF en Canarias
"Con tu Colaboración, llega nuestra ayuda una Cualquier parte del mundo"
lunes, 8 de febrero de 2010
1ª SALIDA HAITÍ-POTABILIZACIÓN
Intervención post emergencia Haití
A raíz del terremoto de Haití, Bomberos Sin Fronteras mando un primer grupo de bomberos, pertenecientes a la SIC (Sección de Intervención en Catástrofes), para afrontar los primeros momentos del terremoto.
Tras siete días, volvieron a España, empezando la segunda parte de la ayuda a Haití. A la semana se mando a Haití, dos bomberos y un haitiano “secretario de la asociación Vivre XXI” que es una asociación con sede en Haití, la cual hace las labores de contraparte, factor muy importante para desarrollar las labores de ayuda.
El grupo desplazado realizo una prospección a fin de determinar las necesidades, más urgentes a cubrir.
Fruto de esta prospección se diseño un nuevo contingente de bomberos para trabajar en la potabilización de agua. En principio se va a instalar la planta potabilizadora en el hospital de Pernier, ya que debido al terremoto la red de distribución de agua se vio afectada. La capacidad de potabilización de dicha planta es de 40.000 ltr/día. Una vez instalada, dicha planta abastecerá al hospital y a la población del entorno.Las labores incluyen la instalación de un sistema de distribución junto al hospital y posterior reparto de agua por los improvisados asentamientos.
A raíz del terremoto de Haití, Bomberos Sin Fronteras mando un primer grupo de bomberos, pertenecientes a la SIC (Sección de Intervención en Catástrofes), para afrontar los primeros momentos del terremoto.
Tras siete días, volvieron a España, empezando la segunda parte de la ayuda a Haití. A la semana se mando a Haití, dos bomberos y un haitiano “secretario de la asociación Vivre XXI” que es una asociación con sede en Haití, la cual hace las labores de contraparte, factor muy importante para desarrollar las labores de ayuda.
El grupo desplazado realizo una prospección a fin de determinar las necesidades, más urgentes a cubrir.
Fruto de esta prospección se diseño un nuevo contingente de bomberos para trabajar en la potabilización de agua. En principio se va a instalar la planta potabilizadora en el hospital de Pernier, ya que debido al terremoto la red de distribución de agua se vio afectada. La capacidad de potabilización de dicha planta es de 40.000 ltr/día. Una vez instalada, dicha planta abastecerá al hospital y a la población del entorno.Las labores incluyen la instalación de un sistema de distribución junto al hospital y posterior reparto de agua por los improvisados asentamientos.
Personal desplazado:
Prospección:
Juanma Ravina- Málaga
Ignacio Iturriaga- Valencia
Ismael FredericK- Secretario asociación VIVRE
Contingente planta depuradora:
Javier Sanz Borrás- Castellón
Joan Rosello Mas- Mallorca
Prospección:
Juanma Ravina- Málaga
Ignacio Iturriaga- Valencia
Ismael FredericK- Secretario asociación VIVRE
Contingente planta depuradora:
Javier Sanz Borrás- Castellón
Joan Rosello Mas- Mallorca
Fco. Manuel Pérez García- Málaga
Lorenzo Álvarez Rojo- Málaga
Antonio Rodilla García- Valencia
Lorenzo Álvarez Rojo- Málaga
Antonio Rodilla García- Valencia
domingo, 7 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
COMUNICADO

La ONGD. Bomberos Sin Fronteras
INFORMA:
Bomberos Sin Fronteras en Canarias tiene abierta una cuenta corriente para ayuda y solidaridad al pueblo de Haití.
IBERCAJA:
2085 – 8158 – 20 - 0330278206
sábado, 23 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
REGRESAN LOS BOMBEROS CANARIOS QUE VIAJARON A HAITI PARA AYUDAR EN LAS LABORES DE RESCATE

VIDEO LLEGADA AEROPUERTO
Los dos bomberos canarios que se desplazaron a Haití para colaborar en las labores de rescate han llegado este jueves a Canarias, tras hacer escala anoche en Madrid junto a los otros seis miembros de la ONG Bomberos Sin Fronteras. Aunque están visiblemente cansados y desolados por la experiencia vivida, se muestran satisfechos por su participación en las labores de rescate, vivencia que relatarán en el programa de TelevisiónCanaria ‘El Envite’. Llegaron con el reflejo del agotamiento en sus rostros y unas miradas que reflejan el dolor silenciado de quienes han visto en primera persona una tragedia humana que han calificado de infierno.
La bienvenida a los bomberos tinerfeños Reyes de Miguel y Víctor Manuel Hernández ha estado cargada de abrazos y besos de los familiares y amigos que les han recibido en el aeropuerto. Sus primeras palabras tras llegar a Canarias han hecho referencia a la dureza y frustración que sintieron al no poder rescatar con vida a ninguna persona, tarea que se complicó mucho debido a la situación de hambre y pillaje de un pueblo desesperado, según han explicado. Sin embargo, se enorgullecen de haber colaborado ayudando en todo lo posible a quienes más lo necesitaban, y a pesar de la desolación y el agotamiento, han regresado satisfechos por el trabajo realizado.
Este miércoles ya hablaban de la situación que se está viviendo en Haití y lo que allí han visto, comentaron tras su llegada a Madrid, les permite poner en duda que el primer balance de muertos oficiales se ajuste a la realidad. Señalaron que va a ser muy difícil censar el número de muertos porque no se lleva un control de las personas que viven, conviven o transitan en Haití. Lo único cierto, afirmó De Miguel, es que hay muchísimos muertos. Por su parte, Víctor Manuel Hernández, expresó la dureza que sintió al llegar al país porque acudió preparado para trabajar y preparado, en cierta manera, psicológicamente, sin embargo, según afirmó, la imagen que ofrece Haití supone un choque emocional muy fuerte para cualquier persona.
La organización Bomberos Sin Fronteras no duda al afirmar que es necesario acometer la destrucción de todos aquellos edificios que aún permanecen en pie después del terremoto, para proceder a la reconstrucción del país. Esta labor de reconstrucción debe llevarse a cabo con materiales acordes a la situación geográfica y al S. XXI, porque comentan que los cientos de miles de haitianos que han sobrevivido a esta catástrofe tienen derecho a una identidad y a conservar algo más que el nombre de su país.
La bienvenida a los bomberos tinerfeños Reyes de Miguel y Víctor Manuel Hernández ha estado cargada de abrazos y besos de los familiares y amigos que les han recibido en el aeropuerto. Sus primeras palabras tras llegar a Canarias han hecho referencia a la dureza y frustración que sintieron al no poder rescatar con vida a ninguna persona, tarea que se complicó mucho debido a la situación de hambre y pillaje de un pueblo desesperado, según han explicado. Sin embargo, se enorgullecen de haber colaborado ayudando en todo lo posible a quienes más lo necesitaban, y a pesar de la desolación y el agotamiento, han regresado satisfechos por el trabajo realizado.
Este miércoles ya hablaban de la situación que se está viviendo en Haití y lo que allí han visto, comentaron tras su llegada a Madrid, les permite poner en duda que el primer balance de muertos oficiales se ajuste a la realidad. Señalaron que va a ser muy difícil censar el número de muertos porque no se lleva un control de las personas que viven, conviven o transitan en Haití. Lo único cierto, afirmó De Miguel, es que hay muchísimos muertos. Por su parte, Víctor Manuel Hernández, expresó la dureza que sintió al llegar al país porque acudió preparado para trabajar y preparado, en cierta manera, psicológicamente, sin embargo, según afirmó, la imagen que ofrece Haití supone un choque emocional muy fuerte para cualquier persona.
La organización Bomberos Sin Fronteras no duda al afirmar que es necesario acometer la destrucción de todos aquellos edificios que aún permanecen en pie después del terremoto, para proceder a la reconstrucción del país. Esta labor de reconstrucción debe llevarse a cabo con materiales acordes a la situación geográfica y al S. XXI, porque comentan que los cientos de miles de haitianos que han sobrevivido a esta catástrofe tienen derecho a una identidad y a conservar algo más que el nombre de su país.
Fuente: RTVC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)