;

domingo, 24 de enero de 2010

COMUNICADO

Tras el Terremoto producido en Haití el 12 de Enero del 2010 de 7,2 en la escala de Richter y habiendo participado la SIC (Sección de Intervención en Catástrofe de la ONGD. Bomberos Sin Fronteras), en las tareas de rescate y salvamento de víctimas atrapadas bajo los escombros.


La ONGD. Bomberos Sin Fronteras

INFORMA:

Bomberos Sin Fronteras en Canarias tiene abierta una cuenta corriente para ayuda y solidaridad al pueblo de Haití.

IBERCAJA:
2085 – 8158 – 20 - 0330278206

sábado, 23 de enero de 2010

viernes, 22 de enero de 2010

REGRESAN LOS BOMBEROS CANARIOS QUE VIAJARON A HAITI PARA AYUDAR EN LAS LABORES DE RESCATE




VIDEO LLEGADA AEROPUERTO




Los dos bomberos canarios que se desplazaron a Haití para colaborar en las labores de rescate han llegado este jueves a Canarias, tras hacer escala anoche en Madrid junto a los otros seis miembros de la ONG Bomberos Sin Fronteras. Aunque están visiblemente cansados y desolados por la experiencia vivida, se muestran satisfechos por su participación en las labores de rescate, vivencia que relatarán en el programa de TelevisiónCanaria ‘El Envite’. Llegaron con el reflejo del agotamiento en sus rostros y unas miradas que reflejan el dolor silenciado de quienes han visto en primera persona una tragedia humana que han calificado de infierno.

La bienvenida a los bomberos tinerfeños Reyes de Miguel y Víctor Manuel Hernández ha estado cargada de abrazos y besos de los familiares y amigos que les han recibido en el aeropuerto. Sus primeras palabras tras llegar a Canarias han hecho referencia a la dureza y frustración que sintieron al no poder rescatar con vida a ninguna persona, tarea que se complicó mucho debido a la situación de hambre y pillaje de un pueblo desesperado, según han explicado. Sin embargo, se enorgullecen de haber colaborado ayudando en todo lo posible a quienes más lo necesitaban, y a pesar de la desolación y el agotamiento, han regresado satisfechos por el trabajo realizado.

Este miércoles ya hablaban de la situación que se está viviendo en Haití y lo que allí han visto, comentaron tras su llegada a Madrid, les permite poner en duda que el primer balance de muertos oficiales se ajuste a la realidad. Señalaron que va a ser muy difícil censar el número de muertos porque no se lleva un control de las personas que viven, conviven o transitan en Haití. Lo único cierto, afirmó De Miguel, es que hay muchísimos muertos. Por su parte, Víctor Manuel Hernández, expresó la dureza que sintió al llegar al país porque acudió preparado para trabajar y preparado, en cierta manera, psicológicamente, sin embargo, según afirmó, la imagen que ofrece Haití supone un choque emocional muy fuerte para cualquier persona.

La organización Bomberos Sin Fronteras no duda al afirmar que es necesario acometer la destrucción de todos aquellos edificios que aún permanecen en pie después del terremoto, para proceder a la reconstrucción del país. Esta labor de reconstrucción debe llevarse a cabo con materiales acordes a la situación geográfica y al S. XXI, porque comentan que los cientos de miles de haitianos que han sobrevivido a esta catástrofe tienen derecho a una identidad y a conservar algo más que el nombre de su país.

Fuente: RTVC

INFORMACION DESDE HAITI

MIEMBROS DE BSF CANARIAS ENCUENTRAN EN HAITI REALIZANDO LABORES DE RESCATE TRAS EL GRAN TERREMOTO QUE SACUDIO EL PAIS.
















BSF PARTE HACIA HAITI

VIDEO SIMULACRO ARONA